La Base Antártica Española (BAE) Juan Carlos I, gestionada por el CSIC, fue abierta en enero de 1988. Tiene como objetivo apoyar las actividades españolas en la Antártida y en particular la realización de los proyectos de investigación científica que coordina el Subprograma de Investigación en la Antártida del Programa Nacional de Recursos Naturales.
La renovación de la base se terminó en 20XX. La nueva infraestructura Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Donec blandit nulla sit amet augue elementum, nec ultrices odio posuere. Nunc ornare vehicula lacus, et aliquet velit dapibus in. Proin ac posuere risus. Sed interdum urna dui, id sodales risus cursus in. Proin varius, mi sit amet lobortis sagittis, odio metus iaculis felis, non sollicitudin lectus lacus a massa. Integer commodo, diam eu suscipit faucibus, lacus justo convallis nibh, eget luctus ligula arcu sed diam. Orci varius natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Aliquam placerat consequat feugiat. Etiam eget eros venenatis, fermentum eros quis, ornare ex. Proin id dolor sed arcu rhoncus pharetra vitae in diam. Phasellus euismod convallis eros. Duis consectetur tristique erat id ornare. In hac habitasse platea dictumst
La base está ocupada únicamente durante el verano austral, desde mediados de noviembre hasta principios de marzo, aunque se mantienen registros automatizados durante todo el año.
Se encuentra situada en la costa SE de Bahía Sur, en la Península Hurd de Isla Livingston (archipiélago de las Shetland del Sur), a unas 20 millas de navegación de la base española Gabriel de Castilla, situada en Isla Decepción.
El acceso a la BAE es abierto y competitivo y está regulado por un protocolo de acceso que prioriza las solicitudes de utilización de la infraestructura en función de la calidad científico-tecnológica de las propuestas.
Ubicada a 200 m de la costa en una pequeña bahía en la Isla Livingston, en el archipielago de las Islas Shetland del Sur. Situada en un area rodeada de glaciares. Alrededor de la base hay muchas especies de líquenes y una variedad de fauna, incluyendo el pingüino Gentú (Pygoscelis papua ) y el pingüino barbijo (Pygoscelis antarcticus) , elefantes marinos y aves como págalos y petreles. El permafrost es fácil de encontrar en la zona. Las praderas riptogámicas son notables. Las plantas vasculares están presentes en la cercanía de la base. Cerca de la Base podemos encontrar el Monte Reina Sofia, el glaciar Comtel (Visible desde el interior) y el glaciar Jhonson
Ubicación
Fotos oficiales Campaña Antartica Española
Imagenes historicas
Campamento Internacional Byers
Características de la BAE
Área bajo techo: 1735 m2 Área de Laboratorios científicos: 220 m2 Tipo de laboratorios científicos: Biología, Química, Electrónica, Geología,Geofísica Sala de reuniones (capacidad) :25 Área logística: 1215 m2 Cantidad de camas: 50 Duchas: Sí Servicio de lavandería: Sí Tipo de fuente de alimentación: Combustible fósil, energías renovables renovable Tipo de suministro eléctrico : 220 V Horas de suministro energético (horas por día) :24 Equipo técnico en la base (temporada alta / temporada de verano) 16 Número de científicos en la base (temporada alta / temporada de verano) 11 Número máximo de personal a la vez (personal, científicos y otros): 50 Equipamiento específico / científico: Microscopios, balanzas, material básico de laboratorios, campana extractora de humo, centrífugas, refrigeradores, bombas, medidor de pH. Servicios científicos disponibles: laboratorios biológicos, químicos y electrónicos. Monitoreo / observaciones a largo plazo: geodesia, glaciología, hidrología, meteorología
Instalaciones médicas
Área de instalaciones médicas:10 m2 Médico o personal con formación médica (verano):1 Capacidad: Equipo: equipo aeromédico, anestesia, bioquímica, Hematología, equipos relacionados con la medicina de montaña Hospital más cercano : 990 Km Instalación de emergencia más cercana en la Antártida :100 Km Instalación de emergencia más cercana externa :100 Km Revisión médica previa: Si
Clima y ambiente
Zona climática : Marítima Antártica Permafrost: esporádico Velocidad media anual del viento: 14 km / h Velocidad máxima del viento: 180 km / h Zona libre de hielo marino Período libre de nieve: Febrero Tipo de precipitación Nieve y lluvia Temperatura media anual: -1.2 ° C Temperatura media en febrero: 2.2° C Temperatura media en julio: -5.1° CRegión: Península Antártica Dominio ambiental antártico: G – Isla ,zona costera fuera de la península antártica geológica Región Biogeográfica de Conservación Antártica: 3 noroeste de la Península Antártica Altitud de la instalación (m) 12 Tipo de superfície donde está ubicada la base: construida en suelo libre de hielo Monitoreo a largo plazo: Sí Gestión de residuos: Sí Gestión de riesgos:Sí Capacidad de respuesta al derrame de combustible: Sí
Equipamiento de laboratorio
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque hendrerit tempus lobortis. Curabitur venenatis augue eu dignissim ornare. Praesent finibus urna nec leo tincidunt sodales ac ac purus. Ut ut risus in leo vehicula volutpat. Nunc rutrum quam varius metus bibendum dignissim. In at condimentum augue. Etiam congue est vel elit fermentum, vitae aliquam mi feugiat. Sed facilisis tempor pretium. Suspendisse potenti. Phasellus id lobortis dolor. Aliquam dignissim, velit ut sollicitudin imperdiet, orci risus auctor elit, sit amet imperdiet tellus ipsum ut nisi.
Curabitur dui ex, fringilla ac elit quis, rutrum lobortis tellus. Nulla aliquet rhoncus magna, tristique facilisis elit dignissim gravida. Proin quis felis eu magna viverra sagittis ut non massa. Mauris nulla ante, ullamcorper eu elit vel, convallis tincidunt felis. Nullam maximus orci a luctus aliquet. Duis convallis id eros ut mattis. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vivamus sit amet diam dapibus, molestie mi vitae, posuere orci. Integer vestibulum enim non arcu porta volutpat. Aenean at efficitur quam, non aliquam eros. Suspendisse efficitur diam augue, vel iaculis nulla hendrerit at. Vivamus vel augue ut ipsum tempus rutrum sit amet quis mauris. Maecenas eget nunc commodo, vulputate turpis vitae, mollis mi. Nullam feugiat blandit ligula ut malesuada. Duis dapibus varius nisl eget laoreet. Duis luctus quam ac est facilisis malesuada.
Ut condimentum lacinia urna at rutrum. Curabitur at urna at arcu ultrices euismod id vitae erat. Phasellus id laoreet mi, ac sagittis felis. Integer fermentum facilisis ante at mollis. Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per conubia nostra, per inceptos himenaeos. Pellentesque at arcu semper, lobortis tortor eu, tristique purus. Phasellus interdum mattis elit nec laoreet. Aenean facilisis lectus sed lorem euismod porta. Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per conubia nostra, per inceptos himenaeos. Mauris sed tempor sem, ut dignissim diam. Vestibulum eget diam bibendum, ullamcorper enim vitae, lobortis lacus. Fusce ex arcu, lobortis non sagittis quis, vehicula ac nulla. Donec lectus massa, lobortis sit amet nibh sit amet, efficitur tincidunt orci. Donec eget urna nulla.
Series de datos temporales
Observatori de l’Ebre
Desde 1996, el Observatori de l’Ebre mantiene la continuidad y calidad de los registros magnéticos en la base antártica española Juan Carlos I (Isla Livingston), añadiéndose la serie ionosférica en 2005
El objetivo principal de la presencia del Observatorio del Ebro en la Base Antártica Española Juan Carlos I es asegurar el registro continuo del campo magnético terrestre y el registro ionosférico. Debido a la escasez de observaciones en un sitio remoto como la Antártida, el registro continuo de estas magnitudes nos permite contribuir a un mejor conocimiento de ese entorno, haciendo posible la elaboración de numerosos estudios científicos y técnicos, que no habrían visto la luz sin estos datos. Estos estudios son de gran interés científico, puesto que esas regiones registran parte de los principales efectos de la relación entre el viento solar y la magnetosfera e ionosfera terrestres.
ORCA es un detector cuyo objetivo es medir el flujo de rayos cósmicos que llegan a la Tierra mediante la observación de rayos cósmicos secundarios producidos durante la interacción de los rayos cósmicos con los átomos de la atmósfera. Está compuesto por tres detectores apilados para medir neutrones y muones principalmente siendo capaz de determinar direcciones de incidencia sobre su superficie. A finales de 2018 realizó a bordo del buque Sarmiento de Gamboa un viaje hasta la base Juan Carlos I en la Antártida. Durante el viaje estuvo operativo de forma continuada realizando una observación latitudinal del flujo de rayos cósmicos. Desde enero de 2019 se encuentra en la Base Antártica Española Juan Carlos I.
La Agencia Estatal de Meteorología tiene dos estaciones meteorologicas en el Jardin Meteologico y el la cima del pico Reina Sofia
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vestibulum interdum tellus id aliquam pretium. Phasellus sed consectetur risus, vel commodo justo. Aliquam quis lectus gravida, semper lacus nec, venenatis arcu. Donec commodo lectus at leo porttitor efficitur. Fusce at ipsum vestibulum
El objetivo de las medidas de balance de masas y de velocidad del hielo es el de suministrar datos de entrada a los estudios que relacionan la dinámica glacial con la climatología, y a las simulaciones numéricas de la respuesta de los glaciares a las variaciones en los parámetros climáticos. El interés de este tipo de medidas y simulaciones de ordenador es especialmente importante en el caso de los glaciares de las Shetland del Sur, ya que éstos son particularmente sensibles a los cambios climáticos, por tratarse de glaciares templados (es decir, están a temperaturas próximas al punto de fusión, característica excepcional en los glaciares antárticos) y, en consecuencia, cualquier incremento de la temperatura se traduce en un aumento de la fusión de la masa de hielo y en una aceleración de su movimiento debido a la lubricación ejercida por el agua de fusión que se infiltra hasta el lecho del glaciar.
Dirección web del proyecto: https://www.gsnci.upm.es/es/dinglac-2021-2025-2/